Una de las herramientas más importantes en la presentación de un proyecto de arquitectura es la visualización de lo diseñado a través de imágenes fotorealistas. En el mercado, existen numerosos cursos que enseñan el aspecto técnico de la visualización o “renders”, teniendo como foco principal el software, sus mecanismos y trucos. Pero en su mayoría, descuidan aspectos como las reglas de composición y encuadre, la teoría del color, los diferentes métodos de iluminación, y de qué manera estos elementos afectan al espectador.

En este curso te enseñaré a componer y materializar el modelo 3D de una vivienda completa: desde el alzado de sus elementos más básicos, hasta la importación de objetos complejos. También trabajaremos la generación de materiales especiales, los diferentes tipos de iluminación y las configuraciones del motor de render para distintos tipos de imágenes.

¡Hola! bienvenido/a a mi plataforma de cursos online.

Mi nombre es Valentina. Soy arquitecta y graduada de la Universidad Nacional del Litoral de la ciudad de Santa Fe, Argentina. Esta es la página oficial de “Modelado y renderizado con 3ds Max + Vray”, uno de los cursos de formación en herramientas para el diseño arquitectónico que dicto de manera online.

Para conocer más sobre mí, hacé click aquí.

 

OBJETIVO GENERAL

El objetivo de este curso es que puedas aprender las herramientas básicas y necesarias para generar modelos 3D e imágenes fotorealistas con 3ds Max y Vray, dos de los software más usados en estudios de arquitectura de todo el mundo.

DESTINATARIOS 

Este curso está destinado a estudiantes de arquitectura y diseño, arquitectos, diseñadores de interiores, decoradores, maestros mayor de obras, profesionales del sector de la construcción y a todo aquel que quiera aprender a realizar visualizaciones fotorealistas con 3ds Max y Vray.

PERFIL DEL EGRESADO

El egresado estará capacitado para realizar imágenes realistas en estudios de arquitectura o para trabajar de manera independiente; para la comercialización de proyectos o la comunicación del diseño, y el control básico de la interfase entre los software 3ds Max y Vray.

CONTENIDOS

Trabajaremos sobre planos 2D en formato .dwg (AutoCAD) que estarán a tu disposición. Sobre esta planimetría, alzaremos el modelo para tomar una imagen exterior y una interior, en escenas diurnas y nocturnas. Para esto, será necesario el seguimiento pormenorizado de cada una de las clases, que te permitirán adquirir el contenido teórico y poder aplicarlo en la práctica constante del software. Cada clase tiene una duración de entre 5 y 15 minutos.

Click aquí para descargar el temario completo

MODALIDAD

La modalidad es 100% online. El contenido está pre-grabado para que puedas visualizarlo cuando quieras, con acceso durante 1 año. Este curso cuenta, además, con un soporte directo y con un espacio de consultas online en vivo que podrás solicitar para que conversemos las dudas específicas que tengas respecto al contenido dictado.

Una vez que hayas tomado todas las clases, y para pasar a la etapa de trabajo práctico final, necesitarás entregarme al menos una (1) imagen que hayas visto en el curso. Luego, me contactaré contigo para que realices el trabajo práctico final, que consistirá en crear una imagen exterior o una interior del modelo que viste en las clases. Esta imagen debe ser original y diferente a las tres que se realizan en las lecciones. Cuando la tengas lista, me la enviarás para revisión.

La evaluaré teniendo en cuenta los contenidos vistos en clase, y una vez aprobada, emitiré tu certificado de finalización del curso.

CERTIFICADO y WR-ID

Una vez finalizado y aprobado el curso y el trabajo práctico final, emitiré un certificado con tu nombre, número de documento de identidad y un WR-ID (Widu Renders ID). Este ID o número identificador le dará validez al certificado, ya que aparecerá junto a tu nombre en la página web del curso en la pestaña de “Egresados”.

CONOCIMIENTOS PREVIOS

No es necesario tener conocimientos previos de 3ds Max o Vray, ya que las lecciones comienzan desde lo más básico. No es necesario saber usar Photoshop, pero sí tener noción del espacio de trabajo y ciertos comandos, ya que este software no se enseñará por completo, sino que se utilizarán algunas herramientas para mejorar visualmente la imagen final. Es necesario saber “leer e interpretar” un plano de arquitectura, tanto en planta como vista para poder ejecutar sin dificultades las lecciones de modelado.

REQUISITOS DEL EQUIPO Y SOFTWARE NECESARIO

Las lecciones de este curso fueron grabadas con la versión 2017 de 3ds MAX, y la versión 4.2 de Vray Next. Puedes descargar las mismas buscando el instalador por tu cuenta, o puedes descargar la versión 2019 de 3ds Max, y la versión 4.1 de Vray Next con los links que hay debajo. No hay cambios significativos entre una versión y otra, pero si surge alguna duda, podes escribirme por el formulario de contacto o una vez abonado el curso, por el soporte directo.

Requisitos del sistema para que funcione correctamente 3ds Max 2019 en tu PC (según Autodesk):

https://knowledge.autodesk.com/es/support/3ds-max/learn-explore/caas/sfdcarticles/sfdcarticles/ESP/System-requirements-for-Autodesk-3ds-Max-2017.html

Requerimientos del sistema para que funcione correctamente VRAY en tu PC (según ChaosGroup):

https://www.vray-la.com/requerimientos-de-sistema/

Descarga de versión educacional del software Autodesk 3ds MAX 2019:

https://www.autodesk.com/education/free-software/3ds-max

Descarga e instalación del software Vray NEXT for 3ds MAX 2019:

https://www.youtube.com/watch?v=TiDpYZ_A2VI

* La descarga de los programas desde estos links es opcional. Corre por cuenta del alumno la correcta instalación y funcionamiento del software a utilizar. Es recomendable instalarlos antes de adquirir el curso. 

¿Te quedó alguna duda?

Si necesitás más información, enviame un mensaje usando el formulario de contacto haciendo click aquí.