¿Te gustaría poder renderizar tus modelos hechos en Revit con calidad profesional? Autodesk nos da la opción de poder importar, modificar y renderizar estos modelados en 3ds MAX con un alto grado de compatibilidad entre los softwares. Seguramente la característica más importante es que cualquier futuro cambio que decidas hacer en tu modelo de Revit, podrás actualizarlo de manera inmediata en tu archivo .max, aún así si contiene materiales, objetos, iluminación, etc.
Para conocer cómo importar y mantener los vínculos actualizados en todo momento entre estos programas y sus archivos, seguí leyendo.
Paso N° 1: preparar el archivo a importar
La organización en el navegador de Revit es fundamental para un correcto flujo de trabajo entre softwares. Recomiendo crear un nuevo set de organización en tu navegador llamado «Tipo de plano y niveles» (imagen 1). En él, agrupar por tipo de plano, y clasificar por niveles, para que inmediatamente se creen las diferentes vistas en el navegador (imagen 2).
A cada nuevo plano dividido por nivel, se le asignará en su panel de propiedades las denominaciones correspondientes como: arquitectura, estructura, alzados, secciones, etc.
Para poder trabajar correctamente con 3ds MAX, es necesario agregar una denominación de exportación de FBX a las vistas 3D. Entonces ir a la vista 3D por defecto, duplicar y denominar en tipo de plano en el panel de propiedades: exportar a FBX (imagen 3).
Paso N° 2: exportar FBX
El formato compatible para trabajar de manera conjunta entre un proyecto en Revit y una visualización en 3ds Max, es FBX (filmbox).
Para poder llevarlo a 3ds Max, conviene tener diferenciado qué se va a exportar, como se hizo en el paso anterior, una vista específica para exportar.
Cómo ejemplo de lo que puede entrar en la escena a renderizar, creamos una cámara en Revit para visualizar el espacio: en la pestaña vista, vista 3D, cámara (imagen 4), y simulo la posición de cámara física. Esto ayuda a reconocer los elementos que vamos a visualizar de manera detallada en 3ds Max, y los que sólo exportaremos (en escenas complejas como edificios, ayuda a no exportar todo lo que no se ve, sino sólo lo esencial).
Para exportar la escena deseada:
1. En el navegador, en exportar FBX, duplicar vista 3D ya creada y cambiar nombre para reconocer la escena.
2. En las propiedades, en extensión, tomo la caja de sección y la reduzco hasta lograr el espacio que realmente se visualiza en la escena.
Se pueden además ocultar en vista, elementos (con click derecho) que no son necesarios. La caja de sección debe ocultarse para que no aparezca en la escena.
3. Una vez armado lo que se elige visualizar: archivo, exportar, FBX.
Paso N° 3: el vínculo con 3ds MAX
Para comenzar en 3ds Max, es necesario controlar las unidades. Para ello ir a customize, units setup, metric: meters. Y en system units setup: 1 unit = 1,0 centimeters. Ésto mantendrá la relación de unidades entre el archivo de Revit y lo que generemos o importemos en 3ds MAX (imagen 5 y 6).
Ahora, para importar un archivo FBX: Archivo – importar – link FBX (imagen 7). Si es la primera vez que hacemos esta vinculación, debemos generar un nuevo preset para que el archivo se cargue con las configuraciones que necesitamos.
Se abre entonces la pestaña de Manage links con el archivo deseado, y debo generar el preset según los materiales:
1. Generar un nuevo preset: Preset – New (imagen 8) – Nombre: Revit por material sin sol (sólo se pasará la geometría sin entorno). Formato: Autodesk Revit (imagen 9).
2. Selecciono el nuevo preset generado y hacemos click en Modify – Combine entities: by revit material. Destildar lights, daylight system y cámaras; y llevar a mayor nivel de suavizado en objetos curvos y tildar autosmooth. Además tildar ambas opciones de materials, ya que permite que cada vez se refresque el modelado, los materiales no se alteren. Guardar (imagen 10).
3. En la pestaña de manage links, volvemos a Attach, y en preset seleccionamos el nuevo que generamos.
IMPORTANTE: La vinculación en tiempo real sólo funcionará si realizas el siguiente paso: si hago un cambio en Revit, para visualizarlo en 3ds max, debo volver a exportarlo con el mismo nombre, es decir, reemplazamos el archivo. Cuando volvamos a 3ds MAX, vamos a manage links en 3ds MAX y si tiene una marca roja el archivo es que fue modificado, hacemos click en reload y automáticamente se actualiza sin perder materiales y objetos guardados en el archivo .max.
Ahora te escucho! ¿Te pareció útil este post? 3ds MAX es un software de gran compatibilidad con muchos programas, y sus numerosas propiedades permiten lograr visualizaciones fotorrealistas de modelos generados en diferentes softwares. ¿Ya lo probaste? Contame tu experiencia.
Nos vemos la próxima!